◆El Sáhara Occidental, tratado como un objeto oculto

Aquí continuación del mensaje del ministro de Asuntos Exteriores, el Sr Baysat: "Creo que es nuestro derecho, y el derecho del pueblo japonés, conocer los hechos y tener acceso a todas las organizaciones sin ninguna restricción de derechos. Creemos que tanto nuestros derechos como los suyos han sido violados. Sin embargo, debemos respetar a las autoridades, incluso si no estemos de acuerdo con ellas”. Un diplomático de un país participante me comentó: «La existencia del Sahara Occidental en la TICAD es como un objeto oculto». Tras la TICAD 7 de 2019, la TICAD 9 han vuelto a tratar al Sahara Occidental como si no existiera. No sólo se ocultó su existencia, sino que esta vez se les quitó la oportunidad de hablar y de que nosotros supiéramos. La cuestión del Sahara Occidental no es inasible; la hacen invisible. El mensaje del Ministro de Asuntos Exteriores concluyó de la manera siguiente: “Lamento profundamente no haber asistido a la reunión programada. Les pido disculpas sinceras por cualquier inconveniente ocasionado. Esperamos tener la oportunidad de volver a reunirnos con ustedes y les envío mis más sinceros saludos a todos los que han apoyado con amabilidad y generosidad nuestra larga lucha por la libertad durante los últimos 50 años. Con mis más cálidos saludos y respetos.”

Bouchraya Hammoudi Bayoun, primer ministro de la RASD(Fotografiado por Yuichi Iwasaki el 19 de agosto)

La RASD fue fundada por el pueblo del Sahara Occidental, la última colonia de África. Antigua colonia española, en el Sahara Occidental vivían los saharauis, populación étnicamente distinta de los marroquíes. Ellos formaron el Frente Polisario en 1973 por la liberación nacional. En 1976 proclamaron el establecimiento de la RASD. Mientras tanto, a partir del 1975 Marruecos empezó su invasión militar del Sahara Occidental, ocupa actualmente el 80% del territorio. En 1991, tanto el Frente Polisario como Marruecos aceptaron un plan de paz de la ONU que exigía que la pertenencia del Sahara Occidental se decidiera mediante un referéndum, lo que condujo a un alto el fuego, pero hasta ahora este referéndum todavía no se ha celebrado. Una parte de la población saharaui huyeron de la invasión militar marroquí y se convirtieron en refugiados construyendo un campo de refugiados en Tindouf, en el oeste de Argelia. Actualmente viven más de 180.000 saharauis en este campamento.

 

Traducción:Keiko Shingo

Mapa del Sáhara Occidental(Creado por Yuichi Iwasaki)

★新着記事